jajajajja. Qué bueno, Tere. Me llevo la risa de lunes (no lo vi el finde). Gracias. besos cruzados
Anónimo ha dicho que…
Esta claro que tenìa mucha prisa por entrar... ¡Bien por Harrison F. con esta boina!
La convocataria de Mercedes y la mìa, no compiten. Es màs, a primeros, yo descanso. El dìa 3 de octubre, yo mismo cuelgo algo, en "los Sàbados literarios de Mercedes", a lo que respeto.
Teresa vente y participa con nosotros, si tù quieres. Yo, te espero.
Hola a todos. Tésalo, pues claro que no compiten, es sólo que la gente se estaba armando un pequeño lío y quisimos aclararlo. Este viernes? Buff, estoy con la vuelta al trabajo y mil cosas más, no sé si llegaré. Voy a echar un vistazo y te digo. Gracias por la visita.
La Feria del Libro de Madrid comienza este viernes en el Parque del Retiro, y el sábado 28 , a partir de las 6 h. de la tarde, estaré en la caseta 353 de Libros de Seda, firmando mis títulos "Como el viento de otoño" y "Si te quedas en Morella". El 5 de junio estaré firmando mis libros, incluidos los dos últimos, "Ramyeon para dos" y "Como por arte de magia" en la Feria del Libro de Villalba (Lugo), en la caseta de Librería Cortizas, a partir de las 12 h. de la mañana. En la primera edición de la Feria del Libro de Narón (La Coruña), estaré firmando el viernes 17 de junio , a partir de las 5 h. de la tarde, en la caseta de la Librería Day, y el domingo 19, a partir de las 11,30 h. de la mañana, en la caseta de Librería Cortizas.
Durante unos seis años organicé un taller de lectura y análisis de relatos cortos, interrumpido, como tantas cosas, por la pandemia. La cita era una vez a la semana, donde indicaba a los asistentes el relato a leer, para analizarlo después entre todos. Hablábamos de su estructura, su mensaje, su estilo, y comentaba también la biografía del autor/a. No puedo recordar todos los relatos que hemos leído, sería imposible, pero algunos te dejan huella para siempre, y, de entre estos, en posición destacada, estaría Los que se alejan de Omelas, de Ursula K. Le Guin (también traducido por Los que abandonan Omelas). Este relato nos habla de la ciudad utópica de Omelas, donde parece reinar la paz y la felicidad, pero esta ilusión depende de la desgracia de un pobre niño. Esta idea también está presente en la famosa película Snowpiercer, del director de la oscarizada Parásitos, Bong Joon-ho. Snowpiercer es una historia distópica sobre un mundo cubierto de nieve y hielo, en el que solo sobrevive u
Entrevista en eldiario.es de 22/09/2021: "Crecí en un mundo en el que éramos ciudadanas de tercera, el odio y desprecio a lo femenino estaba en el aire. Ahora veo a muchas jóvenes rodeándose de sus amigas, teniendo claro que el feminismo es su lugar, que los hombres tienen que adaptarse... es algo que no pensaba ver, venimos de muy lejos. También veo a chicos jóvenes en redes hablando de feminismo, entienden cosas y por primera vez son capaces de ver a las chicas como colegas, como personas con derechos. De la misma manera que llegan los chicos que utilizan cosas de mujeres, como vestidos, sin sentirse humillados, es decir, ya no se ve lo femenino constantemente como algo degradante."
Comentarios
Gracias.
besos cruzados
La convocataria de Mercedes y la mìa, no compiten. Es màs, a primeros, yo descanso. El dìa 3 de octubre, yo mismo cuelgo algo, en "los Sàbados literarios de Mercedes", a lo que respeto.
Teresa vente y participa con nosotros, si tù quieres.
Yo, te espero.
El plazo, es hasta el viernes.
Tèsalo,
http://odisea.blogspot.com
Tésalo, pues claro que no compiten, es sólo que la gente se estaba armando un pequeño lío y quisimos aclararlo.
Este viernes? Buff, estoy con la vuelta al trabajo y mil cosas más, no sé si llegaré. Voy a echar un vistazo y te digo.
Gracias por la visita.