Durante unos seis años organicé un taller de lectura y análisis de relatos cortos, interrumpido, como tantas cosas, por la pandemia. La cita era una vez a la semana, donde indicaba a los asistentes el relato a leer, para analizarlo después entre todos. Hablábamos de su estructura, su mensaje, su estilo, y comentaba también la biografía del autor/a. No puedo recordar todos los relatos que hemos leído, sería imposible, pero algunos te dejan huella para siempre, y, de entre estos, en posición destacada, estaría Los que se alejan de Omelas, de Ursula K. Le Guin (también traducido por Los que abandonan Omelas). Este relato nos habla de la ciudad utópica de Omelas, donde parece reinar la paz y la felicidad, pero esta ilusión depende de la desgracia de un pobre niño. Esta idea también está presente en la famosa película Snowpiercer, del director de la oscarizada Parásitos, Bong Joon-ho. Snowpiercer es una historia distópica sobre un mundo cubierto de nieve y hielo, en el que solo sobrevive u
Comentarios
Un beso
Un abrazo.
Por cierto, tu hija es preciosa, muy bonita. Tiene una carita tierna y dulce.
Saludos.
"Tan alta dicha espero que muero porque no muero", más o menos dixit la otra Teresiña, la de Avila.
Nos visitamos después del gozar veraniego, sea lejos o cerca, gozar.
Buen regreso, ánimos y besitooos muchos + bicos.
Que sabio, porque sabe que amor no entiende de razones.
El amor que mata es un tatuaje en el alma, un juego en el que un par de ciegos juegan hacerse daño, donde nos pueden dar las una, y las dos y las tres por ver los ojos de una gata, para pasearnos después por la calle melancolia, do, re, mi fa, sol, la, si,. Si el se siente vulgar al bajarse de cada escenario, el me dio más de cien motivos para no cortarme las venas cada vez que he rebuscado una cajota de besos y ese cuento no acaba así.
Ay Amor que desequilibrios en mentes tan sublimes como la de este ser, que queriendo cantar me arañó el alma...